domingo, 28 de abril de 2019

INTEGRANTES


  1. LEONARDO CARNDENAS LLERENA 
  2. AINHOA MARQUEZ ALZAMORA
  3. ESTRELLITA ALMENARA 
  4. GONZALO CASTRO MOLINA 
  5. RODRIGO ROSAS FRANCIA 
  6. AMYR TAPIA

HISTORIA DE SOFOCLES

Sófocles

(Colona, hoy parte de Atenas, actual Grecia, 495 a.C. - Atenas, 406 a.C.) Poeta trágico griego. Hijo de un rico armero llamado Sofilo, a los dieciséis años fue elegido director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a.C. se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas dionisíacas, cuyo dominador en los años precedentes había sido Esquilo.

Sófocles
Comenzó así una carrera literaria sin parangón: Sófocles llegó a escribir hasta 123 tragedias para los festivales, en los que se adjudicó, se estima, 24 victorias, frente a las 13 que había logrado Esquilo. Se convirtió en una figura importante en Atenas, y su larga vida coincidió con el momento de máximo esplendor de la ciudad.
Amigo de Herodoto y Pericles, no mostró demasiado interés por la política, pese a lo cual fue elegido dos veces estratego y participó en la expedición ateniense contra Samos (440), acontecimiento que recoge Plutarco en sus Vidas paralelas. Su muerte coincidió con la guerra con Esparta que habría de significar el principio del fin del dominio ateniense, y se dice que el ejército atacante concertó una tregua para que se pudieran celebrar debidamente sus funerales.

HISTORIA DE HOMERO

Homero fue un poeta de la Antigua Grecia que nació y vivió en el siglo VIII a.C. Es autor de dos de las principales obras de la antigüedad: Los poemas épicos La Ilíada y La Odisea.
Muchos historiadores y arqueólogos no han llegado a la conclusión sobre si Homero realmente existió o se trata de un personaje legendario, pues no hay pruebas concretas de su existencia. Sus obras pueden haber sido escritas por otros autores antiguos o tal vez son apenas recopilaciones de tradiciones orales del periodo de la época de la Antigua Grecia.
La vida de Homero es una mezcla de leyenda y realidad. De acuerdo con la tradición, Homero era ciego y pudo haber nacido en cualquier localidad de la Antigua Grecia: Esmirna, Colofon, Atenas, Quios, Rodas, Argos, Itaca o Salamina.
Aunque son varias las vidas de Homero que han llegado hasta nosotros, su contenido, incluida la famosa ceguera del poeta, es legendario y novelesco. La más antigua, atribuida sin fundamento a Herodoto, data del siglo V a.C. En ella, Homero es presentado como el hijo de una huérfana seducida, de nombre Creteidas, que le dio a luz en Esmirna. Conocido como Melesígenes, pronto destacó por sus cualidades artísticas, iniciando una vida bohemia. Una enfermedad lo dejó ciego, y desde entonces pasó a llamarse Homero.
Sobre la muerte de Homero también hay mucho misterio. De acuerdo con documentos históricos del siglo V a.C., él habría muerto en la isla de Ios. Investigadores modernos afirman que no hay ningún dato seguro de las fuentes de antigüedad que hablan sobre Homero. De acuerdo con los historiadores modernos, en caso que haya existido, es probable que haya nacido y vivido en la zona colonial griega del Asia Menor. Esta conclusión se extrae a partir de las características lingüísticas de sus obras y las tradiciones abordadas que son típicas de la región jónica.
Algunos investigadores modernos afirman también que a partir de sus obras, es posible concluir que Homero tenía mucho contacto con la nobleza de la época. Aún persiste el debate sobre si Homero fue una persona real o bien el nombre dado a uno o más poetas orales que cantaban obras épicas tradicionales.

Obras

Listado de sus obras:
  • La Ilíada
  • La Odisea  
  •  Batracomiomaquia
  •  Himnos Homéricos
  •  Guerra de Troya
  • Margites
La Ilíada
La Odisea

LITERATURA GRIEGA



Características de la literatura griega clásica
1- Empleo de la retórica y la oratoria.
3- Utiliza la narrativa épica.
2- Importancia de la emoción y el afecto. 4- Incluye poesía lírica.
7- Inclusión del drama y la tragedia.
5- Utiliza la prosa filosófica. 6- Presencia de una divinidad humana.
8- Surgimiento de la comedia

OBRAS Y AUTORES MÁS REPRESENTATIVOS:GÉNEROAUTORESOBRAGénero ÉpicoLa IlíadaHomero (900 aC)Hesíodo(800 aC)Tirteo (680 aCLa OdiseaLos trabajos y los díasMimnermo (625)TeogoníaGénero Lírico Safo (600 aC) Píndaro (522-441)
Solón (640-558 aC)
Arquíloco (8600aC)ElegíasCanto guerreroPoemasGénero Dramático, Tragedia, ComediaElegías, HimnosEl amor EpitalamiosLas OlímpicasEsquilo (525-456 aC)Menandro (349-292 aC)
Sófocles (497-405 aC)
Edipo rey
Eurípides (480-406)Aristófanes(450-380 aC)La OrestiadaEpitropontesMedesaLas nubes

La peste se ha desatado sobre Tebas y el pueblo está muriendo. En su desesperación, todos acuden al ágora para pedir la intervención de Edipo Rey. A fin de comprender la causa y remedio de tan terrible flagelo, Edipo solicita la ayuda de Creonte, hermano de su esposa Yocasta.
Tras consultar el oráculo de Delfos, Creonte le informa que la peste es el castigo de los dioses por el asesinato de Layo, el antiguo rey de Tebas a quien Edipo no llegó a conocer. Por lo tanto, hasta que el responsable no expíe sus culpas, la peste seguirá azotando a la ciudad. 
Edipo ordena una investigación y exhorta al pueblo a entregar al culpable. Entre tanto, el rey consulta al ciego Tiresias por consejo de Creonte. Tiresias le hace saber que él es el asesino de Layo, y que además vive en incesto con su madre, Yocasta. Edipo, que se tiene por hijo de Pólibo, rey de Corinto, y Mériba de Doria, concluye que Creonte se ha confabulado con Tiresias para destronarlo.